En 1974 Steve Jobs viajó a la India en busca de iluminación.
7 meses después, volvió con una filosofía que transformaría a Apple en un imperio de 1 billón de dólares.
Esta es la filosofía que aprendió: https://t.co/lB6FRe0Cxr

A los 19 años, Jobs se sentía perdido tras abandonar la universidad.
Decidió viajar a Delhi en busca de un propósito.
Pero la experiencia fue muy diferente a lo que imaginaba:
• Sobrevivió con comida local.
• Meditó en cuevas aisladas.
• Durmió en edificios abandonados. https://t.co/M58ASRM5GC
Su fallida búsqueda lo llevó al "prajna", o sabiduría trascendental:
Confiar en tu intuición por encima de la lógica pura.
Como Jobs decía:
"La gente en las zonas rurales de India no usa su intelecto como nosotros. Usan su intuición... más poderosa que el intelecto." https://t.co/lmcUx8ETSL

Antes de seguir, ¿ya te has suscrito a nuestro boletín semanal?
Las noticias clave, los trucos más únicos y los mejores secretos para arrasar en redes sociales, cada domingo.
👉 https://t.co/tXveTlnjNR
¡Suscríbete YA, es GRATIS!
Se convirtió en su sello personal: tomar decisiones basadas en la intuición.
Incluso cuando iban contra las tendencias del mercado, confiaba en su brújula interna.
"Este enfoque nunca me ha fallado y ha marcado toda la diferencia en mi vida". https://t.co/J4FF5kbuMY

Viviendo con los aldeanos de la India, algo llamó su atención:
Su capacidad para encontrar alegría en la simplicidad.
Sin gadgets sofisticados ni excesos. Solo lo esencial.
Esto más tarde se convirtió en la filosofía de Apple:
"La simplicidad es la máxima sofisticación". https://t.co/rYsKRwTqUn

Para Steve Jobs, cada función, cada detalle, cada píxel debía ganarse su lugar.
Si algo no tenía un propósito claro, quedaba fuera.
Esta fue la filosofía de Apple: Nada de ruido, solo enfoque y claridad. https://t.co/G73G3DAaTR
Cuando Jobs volvió a rescatar Apple en 1997:
• Despidió a 4,100 empleados.
• Eliminó el 70% de los productos.
• Simplificó todo a 4 líneas clave.
Sabía algo crucial sobre los clientes: Quieren las decisiones correctas, no infinitas opciones. https://t.co/TzFI6Ztb01

Jobs creía que la tecnología debía servir a las personas, no complicarles la vida.
Mira los productos de Apple:
No se trataba solo de que fueran bonitos, sino de hacer la tecnología tan simple que cualquiera pudiera usarla. https://t.co/528oK86IVQ
Esta simplicidad también se reflejaba en cómo Apple nombraba sus productos:
¿Ordenadores? Mac
¿Productos para consumidores? iDevices
Cuanto más simple el nombre, más fácil quedaba grabado en la mente de las personas. https://t.co/DOhCAnGZ4I

Para muchos, los anuncios de Apple eran el estándar de oro.
Jobs mantuvo el proceso sorprendentemente simple:
Confió en un pequeño equipo brillante.
Sin intermediarios ni cadenas interminables de aprobaciones.
Pocas empresas operan así.
Eso fue lo que hizo a Apple diferente.
Mientras otras empresas añadían funciones para destacar, Jobs hacía lo opuesto.
Refinaba, simplificaba y pulía hasta quedarse solo con lo esencial.
El impacto no venía de lo que añadía, sino de lo que eliminaba. https://t.co/aXQcEO66tF

Si te ha gustado, pásate por nuestro canal de Telegram.
Compartimos los avances más brutales, regalamos los mejores prompts y damos los trucos más únicos para destacar en redes.
👇 https://t.co/aeec9I88rC
Si te ha gustado el contenido, me ayudas mucho haciéndomelo saber de la siguiente manera:
➡️ Sígueme.
🔄 Repostea el primer mensaje del hilo.
🩷 Da me gusta.
Suerte 🍀